
















Estudió fotografía en la Ciudad de México, Nueva York, Guatemala en talleres con: Mary Ellen Mark, Jaime Permuth, Javier Arcenillas, Narciso Contreras, Andrew Lichtenstein y Maggie Steber, Eddie Adams Workshop entre otros.
Ha expuesto de manera individual en: 11th annual Photoville Festival NYC: Dreams on Hold, PhotoIreland Festival y Berlin Fotofestival.
De manera colectiva su trabajo se ha expuesto en: Berlin, Londres, Biel, Silicon Valley, Bogotá, Buenos Aires, Nueva York, Nueva Orleans, California, China, Sydney, Morelia, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México.
Su trabajo se ha publicado en: Time Magazine, The Washington Post Magazine, National Geographic, Der Spiegel, The New York Times, MSNBC, Buzzfeed, CBS, El Pais Semanal, El País, Le Monde, Huffington Post, Bloomberg Media, The Guardian, LA Times, The Washington Post, Milenio, El Universal, LAT Photo Magazine, La Jornada, PDN online, BBC News, Cuartoscuro (México), VICE (Us and México), entre otras.


Periodista y fotógrafo documental de largo aliento, se especializa en temas socioambientales en la península de Yucatán. Su trabajo reflexiona sobre territorialidades en disputa, derechos humanos, identidades y megaproyectos.
Es corresponsal de Pie de Página en la Península de Yucatán. Ha colaborado para diversos medios nacionales e internacionales como Reforma de México, Gatopardo, AJ+ Español, Brut, Libération de Francia, Mongabay, CNN entre otros. Fue acreedor del Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica. Es codirector y fotógrafo del documental “Qué le pasó a las abejas”. Es cofundador del proyecto Narrativas desde la Mayanidad enfocado en compartir herramientas de comunicación estratégica para la documentación y análisis desde perspectivas locales a través de la reflexión y alianzas comunitarias. Actualmente coordina Jaltun un portal de investigación y acción colectiva.


Fotógrafa documental mexicana independiente. Es miembro de Women Photograph y Diversify Photo. Su trabajo se centra en tratar de entender cómo los humanos nos conectamos con el mundo en el que vivimos y las complejidades
que rodean los sistemas de creencias en historias del cambio climático, drogas, género, religión y violencia. Ha sido becaria de IWMF, National Geographic Society y Fujifilm. Y su trabajo ha sido publicado en medios como Bloomberg, El País, ESPN, Gatopardo, National Geographic, The Guardian, Vice, entre otros.


Fotógrafo, editor y tallerista independiente con base en la Ciudad de México. Trabaja en proyectos
personales y comisiones para medios internacionales en el país.
Ha recibido una mención de honor en la XIX Bienal de
Fotografía del Centro de la Imagen, fue seleccionado para el World Press Photo 6×6 Talent Program, y ha sido reconocido en el POY Latam en las categorías de noticias, vida cotidiana y fotógrafo del año.
Rojas recibió una beca de Explorador de National Geographic por su trabajo en Xochimilco y es miembro de Panos Pictures y Frontline Freelance México, donde colabora en el comité de capacitación. A pesar de que su principal enfoque es la documentación, Rojas ha llevado también su práctica en narración visual a la edición de fotolibros.
Su trabajo ha sido publicado en The Washington Post, The New York Times, Los Angeles Times, The New Yorker, The Guardian, National Geographic, Bloomberg, entre otros.
