














Fotógrafo independiente mexicano que desafía las percepciones y prejuicios al
explorar la belleza, diversidad, complejidad e identidad de la cultura chola y el estilo de vida de barrio en la zona de Altas Montañas Huatusqueñas.
Su obra ha sido reconocida con el segundo premio en el Concurso 52 de Punto de Partida UNAM 2021 y fue uno de los 30 seleccionados para la revisión de portafolios en el Festival Internacional de Fotografía de México 2022, organizado por el Centro de la Imagen. A través de sus fotografías busca destacar la realidad cultural poco
explorada en la zona de Huatusco.


Fotógrafa y promotora cultural. Originaria de Veracruz, residente de Ciudad Juárez, Chihuahua. Afrodescendiente y neurodivergente. Estudió la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Sus temas de interés son el género, el
cuerpo y las diversas formas de habitar los espacios.
Ganadora de #RetoDocsChihuahua de DocsMX edición 2019. Formó parte de la Red de la Imagen FOTOSEPTIEMBRE 2022 del Centro de la Imagen. Beneficiara de la beca Jóvenes Creadores PECDA 2021. Su trabajo se ha presentado en Aguascalientes, Ciudad de México y Argentina con el colectivo Fotógrafas del Norte. Es docente artística en el programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura de México.


Selene Ugalde nació en San Salvador, El Salvador en el año 1993, de madre Méxicana y padre Salvadoreño. Es fotógrafa documental y narradora visual que explora temas de migración e identidad. El trabajo de Selene se ha
expuesto en Veracruz, El Salvador, Chiapas y Ciudad de México y es miembro del Colectivo de Fotógrafas salvadoreñas: IMPrudencia Colectiva.
Egresada del Técnico Superior en Fotografía de en la Universidad Veracruzana, con una licenciatura trunca en Ciencias de la Comunicación por la misma institución. Tomó el Laboratorio de Fotografía Documental con Koral Carballo en el año 2016 y posteriormente diversos talleres con fotógrafos mexicanos como: Maya Goded, Saraí Ojeda, Roberto Tondopó y Diego Moreno.
Ha trabajado como fotoperiodista con el colectivo TRASLUZ Photo, y en el periódico AM de Querétaro, su trabajo ha sido publicado en: Quinto Elemento Lab, Washington Post, Testigo Púrpura y AM de Querétaro.
Fue seleccionada para la beca de Jovenes Creadores generación 2021, por el Sistema de Apoyo a la Creación y a Proyectos Culturales. Su portafolio fue seleccionado ganador en el Visionado del Festival Mirar Distinto del año 2018, y fue seleccionada en el Visionado de PH Museum 2020 Women Photographers grant. Fue selecccionada como estudiante en la residencia educativa 20 fotografos en Atitlan Guatemala.
