
















Siguió su pasión y estudió comunicación, enfocándose en el fotoperiodismo durante una década. Actualmente, ha encontrado su pasión en la fotografía de bodas, un campo que le encanta
debido a la felicidad y la buena vibra que impregnan esos días soñados para muchas parejas.
Como fotógrafo, ha
desarrollado habilidades valiosas: la capacidad de esperar, la paciencia, la agilidad mental y física,
la previsión y la responsabilidad de sus acciones. Además, la creatividad y la imaginación son compañeras constantes que lo guían en su trabajo.
Ángel Hernández, a través de su arte y su personalidad auténtica, busca capturar momentos significativos y contar historias con su cámara. Su enfoque meticuloso y su entrega a cada proyecto demuestran su pasión y dedicación. Con cada fotografía, Ángel nos invita a reflexionar sobre la
belleza, la emoción y la importancia de los momentos fugaces de la vida.


Es una fotógrafa documentalista independiente nacida en el Puerto de Veracruz. Su trabajo se centra en temas de género, Derechos Humanos y migración, trabaja
como fotoperiodista para agencias de noticias y ha sido publicada en numerosos medios nacionales e
internacionales en los que destacan National Geographic, The New York Times, Vogue, NPR, The Washignton Post, L.A. Times, Bloomberg, Gato Pardo, entre otros.
Durante su carrera como fotoperiodista ha recibido diferentes premios y reconocimientos a
su trabajo, este año fue invitada a formar parte de la campaña “Her For She” de la marca internacional de chocolates Hershey’s. En el año 2022 fue seleccionada en la shortlist de Leica Oskar Barnack, formó parte del jurado del Premio de Periodismo de Investigación
coordinado por la CEAPP de Veracruz y estuvo entre los ganadores del POY Internacional, en
2021recibió el segundo lugar en la categoría retrato del POY LATAM, y en los años 2018, 2020 y 2021 obtuvo el Primer lugar del Premio de Periodismo de Investigación otorgado por la CEAPP, en el año 2018 se encontró dentro de las 100 fotografías del Año según la revista TIME. En 2017 recibió el Premio Gabriel García Márquez por el proyecto colectivo
«Buscadores en un país de desaparecidos.» coordinado por Periodistas de a Pie.


Es un periodista visual mexicano. Colabora de manera independiente para agencias, periódicos y medios internacionales.
Se ha especializado en la cobertura de la guerra contra el narcotráfico en México, la migración, los derechos humanos, la libertad de expresión y la
infancia en Latinoamérica.
Ha realizado proyectos y asignaciones para la agencia The Associated Press y los periódicos Washington Post, Le Monde, De Volkskrant, The Guardian, Los Ángeles Times, Globe and Mail, El País, entre otros.
Entre sus reconocimientos se encuentran el POY Latam 2023; Amnesty International Prize; Premio Gabriel García Márquez 2019 y 2017; el Premio Estatal de Periodismo CEAPP 2022, 2021, 2020; Premio Breach – Valdéz; Digital Publishing Awards Prize, entre otros. Durante el 2022 fue beneficiario del programa Shelter City en los Países Bajos y en 2020 fue nominado al programa 6×6 de World Press Photo.
Su trabajo fotográfico se ha expuesto en galerías y festivales de México, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Noruega, Alemanía y Países Bajos.
Márquez es autor del libro «Testigo de la Violencia, memoria gráfica del Veracruz contemporáneo» (Juan Pablos, 2018) y actualmente es miembro de las organizaciones Frontline Freelance México y Diversify Photo. Es Co-Fundador y productor creativo del Festival Internacional de Fotografía Periodística y Documental “Mirar Distinto”.


Egresado de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV) en el año 2011. Ha estado Involucrado en la fotografía desde el año
2008, especializado en la cobertura de hechos noticiosos, culturales y de medio ambiente.
Se desempeña como fotoperidista corresponsal en Veracruz de la agencia internacional de
noticias Reuters y la revista Proceso, de circulación nacional en México. Asignado principalmente a cobertura de temas de seguridad, movimientos sociales y contingencias
ambientales.
Trabajó durante 10 años (2011-2021) como fotoperiodista en la agencia veracruzana de noticias AVC.
Trabajó durante 2 años (2010-2012) en la Revista Llave de grupo Imagen del Golfo, de circulación estatal en Veracruz, México.
En el año 2014 funda y organiza el festival de fotografía documental y periodística Mirar
Distinto en Xalapa, Veracruz México.
Sus fotografías han sido publicadas en diversos medios estatales, nacionales e internacionales, por ejemplo: AVC Noticias, Revista Proceso, La Jornada, Milenio, El País, The Wall Street Journal, The Washington Post y Reuters, entre otros.
